Primeros
años del siglo XX. La nieve y el frío mantienen a los vecinos de la Sierra de Malagón en sus hogares.
La noche es especialmente cruda. Los lobos aúllan en el páramo sobre el
pueblecito de Santa María de la
Alameda y no hay leña de roble que pueda aliviar el escalofrío que
sienten en los huesos: saben que con los lobos está ella.
La
vieja. Fea. Deforme. La mendiga que desciende de tanto en cuando del villorrio
de La Lastra a pedir
un mendrugo. La vieja maldita del pueblo maldito. La loba. No es Galicia. No
son lobisomes. Es Madrid,
en su frontera invisible con Ávila. Es la mujer loba de Guadarrama.
Es
difícil imaginar la Sierra de Guadarrama hace 100 años. Salvo algunos
desgraciados hacheros o paleros, nadie se aventuraba por sus vericuetos. Por
tal razón, quizás haya sido Constancio
Bernaldo de Quirós el responsable último de que hoy Guadarrama sea
un Parque Nacional. Se trata de un personaje fascinante poco reconocido y
que representa ese espíritu madrileño que se fraguó a la sombra de la Institución Libre de Enseñanza y
que colocó a nuestra ciudad en lo más moderno y progresista de Europa durante
medio siglo.
Bernaldo
de Quirós fue el motor del montañismo en Guadarrama y a su alrededor creó un
grupo de entusiastas que se reunían en el Ateneo: jóvenes bien formados con un
espíritu inquieto y amor por las montañas. Esas reuniones cristalizaron en 1903
en la sociedad de Los Doce Amigos de Peñalara y, dos años
más tarde y muchos otros amigos más, en la Sociedad Española de
Alpinismo de Peñalara, de la que Quirós fue su primer presidente hasta
1916. Publicó varios libros sobre montañismo, como Peñalara. Notas de
camino por la Sierra de Guadarrama (1905), Guía alpina de
Guadarrama (1915), La Pedriza del Real del Manzanares (1921)
y Sierra Nevada (1923).
El
resto es historia de nuestra Sierra.
Pero
Bernaldo de Quirós no fue sólo un montañero y entusiasta de la exploración
natural, sino que conformaba ese espíritu casi renacentista de hombre culto y
racional que abarcaba muchos saberes y encontraba tiempo para incontables
actividades. Licenciado en derecho, afamado jurista, elogiado siempre como
articulista, fundó las bases de la sociología en nuestro país. Fue también
profesor de psicología y creador de los primeros estudios de
criminología científica.
Y
es en su primer libro sobre Peñalara en 1905 (casi imposible acceder a un
volumen original; ha de haber poquísimos y su precio ronda los 350 €), donde da
cuenta de esta curiosa cita sobre
licantropía en la provincia de Madrid. Lejos de aceptar las leyendas y
supersticiones de los lugareños, Constancio acudió al lugar, caminó por el
poblado de La Lastra,
comprobó que sus habitantes presentaban serias deformidades en los rostros y
conoció a la mísera mujer que tachaban de loba. En sus propias palabras la anciana
mendiga asemejaba a un antropoide.
Su
espíritu científico y racional relaciona las deformidades con el bocio, quizás
por su mísera alimentación y por beber las aguas de una determinada fuente. Y
las costumbres salvajes de la anciana con un episodio de histeria: un
movimiento natural de simpatía para con aquellas bestias tan famélicas
como ella. Encuentra así una solución antropológica y psicológica a un
comportamiento pretendidamente sobrenatural. ¡No olvidemos que estamos en 1900!
Fue
leyendo estas curiosidades cuando descubrí que el misterio no terminaba aquí. Pues el pueblo de La Lastra es ahora un despoblado,
un pueblo fantasma del
que sólo quedan algunos muros desvencijados y la espadaña de la iglesia. A
poca distancia de Santa María de la Alameda, sobre unos páramos volcados
al río de la Aceña,
perduran los tristes restos de un pueblo siempre poco afortunado.
Sus
habitantes nunca fueron más que unos pocos; mitad madrileños, mitad avileños,
malviviendo en el villorrio más elevado de la provincia (1400 m); siempre
odiados por los habitantes del valle; tildadas de brujas las mujeres y de
malditos los hombres; siempre míseros y abandonados a su suerte.
Hay
leyendas que afirman que los pobladores de la Sierra de Malagón acudían allí,
antorcha en mano, a cazar brujas.
Poco sabemos de lo que allí sucedió durante los oscuros años. No pinta bien el
cuadro. Lo cierto es que la aldea sufrió un severísimo bombardeo durante
la Guerra Civilque la
redujo a ruinas. Y que tras la contienda nadie se molestó en reconstruirla.
Allí han quedado algunos muros apenas cubiertos por la maleza, las historias de
brujas que aún se reúnen por las noches en la soledad de los montes y de la vieja maldita que se revolcaba en el suelo
con los lobos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario